Zoológico Santa Fe, el
hogar de las especies colombianas
Por: Alejandra Cano, Leidy Correa, Willinton Ospina,
Katalina Porras & Sebastián Valencia.
“Papi
es que el león es muy bravo y hace muy feo”. Así Isabela y su padre Oscar
Osorio empezaron el recorrido por el parque Santa Fe. Animales exóticos, fauna
y flora diversa, es lo que se encuentra en el Parque.
Alberga
entre 85 y 90 por ciento de las especies nativas del país. Con un total de 922 especies.
Aves, mamíferos y reptiles. El Zoológico tiene cuatro hectáreas para los animales
de los cuales debe hacerse cargo en
cuanto a su alimentación y mantenimiento.
El ingreso al Parque Santa Fe para niños
de 1 y 12 años es de 4.000 pesos y en adelante es de 9.000 pesos. Dinero que va
destinado a velar porque nada ande mal. A
veces es preocupante porque no se puede recaudar lo que se necesita para los
planes.
Con el dinero que recibe de entrada y zonas de comerciales,
lo primero que se tiene en cuenta es la alimentación y bienestar de los
animales; lo segundo es el pago a la planta de personas y lo tercero es el
mejoramiento del hábitat.
El parque Zoológico Santa Fe nació bajo
la donación de Mercedes Cierra de Pérez que destino en su testamento la
Hacienda Santa Fe de cuatro hectáreas al desarrollo de un parque de
entretenimiento y educación para niños.
Durante varios proyectos fracasados antes
de 1953 no era fija la construcción del zoológico, sólo el 31 de agosto de ese año
fue aprobado un proyecto de reserva natural y de especies que es el hoy
conocido Zoológico Santa Fe.
En la actualidad se conoce que tienen la
preservación de 220 mamíferos que son alimentados y sostenidos por los recaudos de las entradas al Parque, fondos
y donaciones a demás de preservas 473
aves, 229 animales contando así con 238 ejemplares en total a diferencia de 19
ejemplares menos que los de ya hace 52 años atrás.
Aventuras en el zoológico
Javier Alirio Granada es el encargado de
cuidar el Aviario. Él lleva 27 años trabajando para la unidad de Mejoras
Públicas y 12 años laborando para el Zoológico Santa Fe.
Mientras caminaba por el Aviario contaba que
la experiencia más bonita de trabajar allí era poder estar en contacto con los
animales y llegar al punto de que los reconozcan y obedezcan.
“Hay dos pericos reales que cuando yo llegué no
tenían nombre y yo les puse “Pacho” y
“Enriqueta”. Ellos ya conocen mi voz. Los pericos cuando están muy altos yo los llamo y ellos
bajan ellos duermen entre las 12 y las 4 de la tarde.
Pacho y Enriqueta fueron donados hace un año y
medio. Eran mascotas pero cuando llegaron aquí se liberaron demasiado y ya no
se le querían arrimar a uno. Pero yo con el cariño y el trato que les he
dado se han ido acostumbrado”.
-¿y cómo los reconoce? – “pacho es más grande
y esquivo que Enriqueta,”.
Contó que hace 23 años un tigre hizo un túnel
debajo de los muros de seguridad y se voló. Cuando salió asesinó a un compañero
y a las señoras que preparan los alimentos para los animales las persiguió y
las obligo a encerrarse. Por esta razón hubo que darle de baja ya que iba a
comerse el cuerpo del trabajador.
La pava estuvo aquí 2 años. Un día estaba en
compañía de dos bachilleres de la policía y entró una pareja, entonces
posiblemente fue que el animal agredió a uno, porque fue lesionado por la
persona que se defendió. La llevamos a la enfermería, pero murió”.
Al ver que las aves estaban suelta. Javier nos
dice que no se puede tocar ninguna ave ya que son incluso difíciles de manipular para
ellos, buscan defenderse y atacan a los ojos de las personas. Y hay personas
dotadas con los instrumentos para manipularlas.
Sin duda Javier se le nota la
pasión con la que trabaja cada día. Conoce tanto a las aves que saben cuando
están esquivas, su comportamiento y las
más territoriales. Cada palabra que pronuncia lo hace con una sonrisa en el
rostro.
Trafico de animales
El trabajo del Zoológico Santa Fe está
relacionado directamente con los animales que son incautados o decomisados por
las autoridades que ayudan a salvar y proteger la fauna y flora. Colombia es un
país que se destaca por ser mega diverso y poseer una variedad de especies.
El Zoológico tiene en su mayoría especies
nativas y un porcentaje reducido al 10 por ciento de especies exóticas;
cumpliendo así con el Convenio de Preservación de Biodiversidad de 1994.
Sin embargo, Mediante la Ley 17, de enero
22 de 1981 de la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas
de Fauna y Flora Silvestres, se ratifica que Colombia adopta esta ley el 31 de
agosto de 1982 para prevenir, castigar y rechazar todo acto que maltrate y
atente contra la vida de especies del país.
El zoológico Santa Fe está facultado para
recibir o rechazar animales por reglas protocolarias que desde la planeación de
colección, documento que poseen todos los zoológicos, está permitido albergar.
Los
trabajadores del zoológico se reparten por secciones. Cuando traen animales es
porque ya han pasado por cuarentena. Camilo trabaja hace año y medio y estaba
muy interesado en trabajar en el zoológico.
“Este
tiempo he aprendido sobre manipulación. Usted tiene que ser responsable del
animal, de cómo lo va abordar. Por ejemplo un caimán no se puede ir de una a cogerlos si no que tiene que
llevar lazos y el equipo; a veces tiene que ser con 3 personas. Usted tiene que
saber cómo se le va a acercar porque se lo come a uno”.
¿Cuál
fue su primera experiencia? – “cuando yo entre acá en la entrevista lo primero
que me preguntaron fue a qué animal le
tiene miedo, yo dije a las serpientes y al otro día que entre me enviaron para
donde las serpientes a que las
manipulara, y como a los 15 días las cogía. Superado el miedo”.
¿Hay
alguna historia que nos cuente de los animales y los visitantes?
“Hay
una guacamaya azul, la gente es inconsciente y la alimenta. No saben que no se le puede “dar mecato”, ella se va
detrás de los visitantes hasta que salga
del zoológico, y después la gente reclama por qué los persigue”.
Alimentación
“Señor,
usted me puede decir dónde venden las semillas para los pájaros preguntan Dos
visitantes. Chicas dentro del Zoológico esta prohibido la venta de alimentos
para los animales al igual que darle comida a ellos, responde Andrea Gil de
oficios varios del Parque Santa fe.”
Al
igual que varios visitantes que han estado acostumbrados a suministras
alimentos a los animales del Santa Fe, se acogen a una nueva norma. La norma consiste
no alimentar a las especies de allí debido a su dieta. La dieta para las
especies es formulada por Veterinarios especialistas en nutricios según sus
necesidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario