A esto muchas personas lo han señalado como perdida de la labor investigativa del periodista, ya que prácticamente los hechos les llegan al mundo en un segundo y la información es difundida con facilidad, lo cierto de este es que a través del tiempo el hombre ha evolucionado en su manera de comunicar y estas nuevas tecnologías en este momento nos permiten tener un alcance de las noticias más amplia.
La periodista de CM& Mónica Jaramillo nos explicó como se lleva a cabo este proceso.
1. Periodismo digital pregunta: ¿cómo fue el proceso de incluir la web 2.0 en un medio como lo es Telemedellín cuando trabajaba en la ciudad de Medellín?
Mónica Jaramillo responde: “todas las experiencias de las herramientas 2.0 surgen a partir de la llegada de un compañero nuevo al canal y como la necesidad de empezar a ver que el mundo de la información se tornaba alrededor de las herramientas de los grupos sociales y redes sociales, inicialmente cuando llegó este compañero, fue a trabajar y a proponer la idea de hacer un proceso importante para escalar a partir de las herramientas 2.0, “yo creo que el 80% de los que trabajamos con él, no teníamos ni idea de lo que estaba hablando, por que se solía pensar que una herramientas sociales sólo era el uso del facebook y ahí se formo se acabo el grupo social y ¡listo!, cuando se comienza con el proceso de explorar todo lo que hay , todas las posibilidades tecnológicas que le permite a uno la posibilidad de la modernidad, y empezamos a descubrir que es muy importante y fundamental implementar las herramientas de la 2.0, las pics en el facebook, tener línea skype, para algunas entrevistas que se pudieran hacer, también en directo o inclusive en diferido y grabarlas, todo hasta el flicker, todo lo que tuviera que ver con la difusión del canal, se empezó a implementar y hacer un recorrido de enseñanza y de un adecuado aprendizaje, ha sido fundamental para el incremento o el rating , para llegar a otro tipo de públicos que están en contacto con lo tecnológico, twitter por ejemplo permitió una herramienta fundamental, para los implementos de comunicación, mantener el contacto permanente con estas redes permitieron que Telemedellín creciera y siga creciendo y se fortalezca a través de esas herramientas”.
2. P.D: ¿qué cree usted que deben hacer los periodistas tradicionales para estar más con el mundo en esta era digital?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiuUFiLoa17ntbxHnl_9SpkXr0DIgUYlY-Laea2V57L1C20z2jH4-GWKRNP0bf6stYn4pz7CLDY5I8Qpv9PbtiXHQuE7xW4Z9kC_H7VSaH-XRuE1XX4CNOVDXvGq3x8cKPMSUKMbfntlJqt/s320/perio+digital+2.png)
3. P.D: ¿de las tres funciones que tienen los medios que son informar, educar y entretener cual cree usted que tienen los medios sociales?
M.J: “Cumple las tres sin lugar a dudas, por que por ejemplo yo estoy conectada desde mi celular a twitter siempre y sigo los medios más importantes del país y del mundo, y mientras me informo me educo es un circulo perfecto por que también me entretengo con lo nuevo que conozco y que cuando un medio o un periodista sabe adoptar se convierte en un medio invencible”.
4. P.D: ¿usted maneja un blog o un sitio web en donde publique sus trabajos?
M.J: “No, y es una deuda que tengo conmigo misma, por que amo escribir y tengo mis trabajos, ensayos y creo que el periodista no se debe quedar con las ganas de mostrar sus cualidades es una asignatura que aún tengo por terminar”.
5. P.D:¿cuándo usa el Twitter es personal o el de su trabajo?
M.J: “Es personal, me gusta seguir a políticos, medios de comunicación y fund amentalmente lo uso para estar informada estar en contacto con la información y comentar sin ser juez de los comentarios, son muy personales y de lo que pienso de la vida cotidiana, es personal pero con un fin informativo.
6. P.D: ¿cuál es la recomendación para las personas que ven el twitter como una red social ya que esta es más de carácter informativo?
M.J: “No le veo ningún problema creo que esa es la naturaleza de toda la web 2.0, estas no se deben ver como una amenaza son algo propio y personal, en el que se brindan opiniones y uno siendo periodista en un solo comentario aprende a detectar las cosas a raíz de un mensaje.
7. P.D: ¿qué es lo negativo que le ve a los medios sociales?
M.J: “Uno de los principales problemas es la inmediatez, estar tan cerca de la noticia a veces nos hace caer en errores y eso es lo que debemos cuidar, NO CAER EN EL AFÁN DE LA CHIVA”
8. P.D: ¿casi todos los medios ya poseen una versión digital, considera que esta reemplaza la tradicional?
M.J: “Me rehuso a que la reemplacen porque yo soy una enamorada de leer en el periódico, los libro y no abandono esa pasión y las nuevas generaciones no lo hacen, no sienten amor por la versión del papel”
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRBLjQ58wTskzjSHprWvWOUG_yWmpMBlk0fWHYYZjQyLoPk458Pz2t9vksxFnzrigqNzs1SMK90om8iX8tkN3TNsKBPWrpj7RGbjtUYOkXiGUL4L6CfsLxWSopZUAjXETh1UCs7aaf9oAb/s320/figital+4.png)
Alejandra Cano
Andrea García
Carolina Vélez
No hay comentarios:
Publicar un comentario